Ir al contenido principal

El enjuague bucal puede matar al coronavirus en la saliva en 30 segundos

 


Un nuevo estudio parece confirmar experimentos anteriores sobre el efecto de estos productos en el SARS-CoV-2.


El enjuague bucal puede matar al coronavirus Covid-19 en los 30 segundos posteriores a su exposición en un laboratorio. O, al menos, así lo señala un estudio llevado a cabo por la Universidad de Cardiff que muestra, además, que este producto dental puede disminuir los niveles de Covid-19 en la saliva de un paciente. La investigación apunta además que los enjuagues bucales que contienen al menos un 0,07 por ciento de cloruro de cetilpiridinio (CPC) mostraron "signos prometedores" de reducción de coronavirus.

DIRECTO | Siga aquí la actualidad sobre el coronavirus

Según el trabajo, publicado en el repositorio de estudios BioRxiv y que está a la espera de ser verificado por científicos independientes, este hallazgo respalda un estudio anterior sobre los enjuagues bucales con CPC como forma de reducir la carga viral del virus.

La investigación realizada por científicos de la Universidad de Cardiff ha derivado en un ensayo clínico con pacientes infectados por coronavirus e ingresados en el Hospital Universitario de Gales. Este estudio tendrá una continuación, que durará 12 semanas. En ese tiempo se intentará determinar la eficacia del enjuague en la reducción de la carga viral del Covid-19 en la saliva de los pacientes. Los hallazgos de esta fase se publicarán a inicios del próximo año.


Se necesitan más investigaciones


Por su parte, David Thomas, profesor de la Universidad de Cardiff, ha asegurado que "aunque este estudio in vitro es muy alentador y es un paso positivo, ahora es evidente que se necesitan más investigaciones clínicas. Necesitamos entender si el efecto logrado en el laboratorio se puede reproducir en los pacientes".

Pero estas conclusiones parecen no terminar de convencer a la comunidad científica. Francisco Zaragozá, catedrático de Farmacología y vocal de Investigación y Docencia del Consejo General de Farmacéuticos, destacaba que para validar estos hallazgos "habrá que investigar si el enjuague bucal lleva dinamita para atacar el coronavirus".

Con esta ironía, Zaragozá apuntaba directamente a que este tipo de estudios "son una 'chorrada'". "Hay que matizar qué producto es para tener un juicio veraz y consistente. Si es una aportación más, estupendo, pero para que sea un aporte es necesario que digan qué producto es para poder tener un juicio veraz y consistente; al no explicarlo, no vale para nada. El tema es que si no especifican con cuántos pacientes han tratado este estudio no es serio y carece de valor", ha expresado el experto.



Mas información, por favor verificarlo Aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Candidiasis oral

  La candidiasis oral generalmente se obtiene de forma secundaria a la supresión inmunitaria Introducción La candidiasis oral es una infección de la cavidad oral por Candida albicans. Fue descrita por primera vez en 1838 por el pediatra Francois Veilleux. La candidiasis oral generalmente se obtiene de forma  secundaria a la supresión inmunitaria , ya sea que la cavidad oral del paciente tenga una función inmunitaria disminuida o si es sistémica. Esta inmunosupresión es dependiente de la dosis. Ejemplos de inmunosupresión sistémica son una edad muy temprana o muy avanzada, condiciones inmunocomprometidas como el VIH/SIDA y el uso crónico de esteroides/antibióticos sistémicos.  Un ejemplo de inmunosupresión local son los corticosteroides inhalados (a menudo en el tratamiento preventivo del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Por esta razón, se indica a los pacientes que usan dichos medicamentos que se enjuaguen la boca con agua después de cada uso. La candid...

Estrés, carga alostática y enfermedades periodontales

  Este indicador también es potencialmente beneficioso para la periodoncia personalizada Introducción El estrés psicológico se ha postulado como factor de riesgo para una serie de condiciones crónicas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, entre otras. El estrés inducido por la pobreza, el desempleo, la precariedad laboral, los trabajos rutinarios de alta demanda y la carencia. del control en el lugar de trabajo y en el hogar se han relacionado con enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, limitaciones físicas y cáncer. El  círculo vicioso  entre factores socioeconómicos, estrés y salud tal vez haya sido mejor descrito por Evans & Kim como  “la pobreza se mete bajo la piel” . El estrés afecta la salud a través de diferentes vías, lo que tiene como resultado un impacto biológico en los sistemas autoinmunitario y endócrino y en el metabolismo. El estrés también puede afectar la salud al inducir cambios en los comportamientos. La...