Ir al contenido principal

Cepillado correcto de dientes mejora tu salud bucal

 


La mayoría de la personas piensa que sabe lavarse los dientes correctamente, sin embargo, los especialistas mencionan que más del 70% de la población lo hace mecánicamente sin estar consciente de lo que significa una verdadera y adecuada higiene bucal.

El correcto cepillado de dientes es primordial para mejorar tu salud bucal. Son las siguientes recomendaciones para cepillarte adecuadamente y, lograr una sonrisa sana y hermosa.

1. Para cepillar la cara externa de los dientes, coloca el cepillo de forma horizontal y realiza un movimiento vertical, de arriba abajo, tanto en los dientes inferiores como en los superiores.

2. Para limpiar la cara interna de los dientes, se debe cepillar desde la encía hacia afuera. Coloca el cepillo de manera horizontal y barre hacia afuera.

3. La superficie de zona de masticado se caracteriza por tener pequeños surcos donde se instala la placa bacteriana, por ello hay que pones especial atención a la hora del cepillado. Realiza movimientos circulatorios para que las cerdas penetren en las fisuras de las muelas, tanto en las superiores como en las inferiores.

4. No olvides pasar el cepillo por tu lengua para eliminar bacterias. Algunos cepillos tienen en la cara exterior un limpiador de lengua.

Más recomendaciones para una sonrisa sana

Utiliza cepillos dentales con cerdas de nylon suaves, ya que éstas proporcionan una mejor limpieza bucal. Además, este tipo de cerdas no dañan el esmalte de tus dientes. Se recomienda cambiar tu cepillo dental cada tres meses. Sin embargo, no es la regla. Cuando te des cuentas que las puntas de las cerdas están dobladas y abiertas hacia afuera, es momento de cambiar de cepillo.

Tipos de cepillos dentales

Convencional: es el que se usa comúnmente y tienen de 3 a 4 tiras de cerdas.

Periodontal: también se le conoce como sulcular o crevicular. Tiene dos tiras de cerdas. Se utiliza en casos de inflamación gingival y surcos periodontales profundos. También se recomienda en niños con ortodoncia fija.

Eléctrico: tiene 3 tipos de movimiento horizontal, alternado, vertical arqueado o vibratorio. Es especialmente útil en personas discapacitadas. Su eficacia es la misma que un cepillo convencional.

Interproximales: son un penacho para los espacios interdentales. Se recomienda para personas que tienen mayores espacios entre diente y diente.

Tener una sonrisa saludable es muy sencillo. No olvides cepillarte por más de 2 minutos y para finalizar utiliza el enjuague bucal de tu preferencia. De esta forma evitarás visitar al dentista por un fuerte dolor de muelas. ¡Cuida tu higiene bucal!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El enjuague bucal puede matar al coronavirus en la saliva en 30 segundos

  Un nuevo estudio parece confirmar experimentos anteriores sobre el efecto de estos productos en el SARS-CoV-2. El  enjuague bucal puede matar al  coronavirus  Covid-19  en los 30 segundos posteriores a su exposición en un laboratorio. O, al menos, así lo señala un estudio llevado a cabo por la Universidad de Cardiff que muestra, además, que este producto dental puede disminuir los niveles de  Covid-19 en la saliva  de un paciente. La investigación apunta además que los  enjuagues bucales  que contienen al menos un 0,07 por ciento de  cloruro de cetilpiridinio  (CPC) mostraron "signos prometedores" de reducción de  coronavirus. DIRECTO | Siga aquí la actualidad sobre el coronavirus Según el trabajo, publicado en el repositorio de estudios  BioRxiv  y que está a la espera de ser verificado por científicos independientes, este hallazgo respalda  un estudio anterior sobre los enjuagues bucales con CPC como forma de...

Candidiasis oral

  La candidiasis oral generalmente se obtiene de forma secundaria a la supresión inmunitaria Introducción La candidiasis oral es una infección de la cavidad oral por Candida albicans. Fue descrita por primera vez en 1838 por el pediatra Francois Veilleux. La candidiasis oral generalmente se obtiene de forma  secundaria a la supresión inmunitaria , ya sea que la cavidad oral del paciente tenga una función inmunitaria disminuida o si es sistémica. Esta inmunosupresión es dependiente de la dosis. Ejemplos de inmunosupresión sistémica son una edad muy temprana o muy avanzada, condiciones inmunocomprometidas como el VIH/SIDA y el uso crónico de esteroides/antibióticos sistémicos.  Un ejemplo de inmunosupresión local son los corticosteroides inhalados (a menudo en el tratamiento preventivo del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Por esta razón, se indica a los pacientes que usan dichos medicamentos que se enjuaguen la boca con agua después de cada uso. La candid...

Estrés, carga alostática y enfermedades periodontales

  Este indicador también es potencialmente beneficioso para la periodoncia personalizada Introducción El estrés psicológico se ha postulado como factor de riesgo para una serie de condiciones crónicas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, entre otras. El estrés inducido por la pobreza, el desempleo, la precariedad laboral, los trabajos rutinarios de alta demanda y la carencia. del control en el lugar de trabajo y en el hogar se han relacionado con enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, limitaciones físicas y cáncer. El  círculo vicioso  entre factores socioeconómicos, estrés y salud tal vez haya sido mejor descrito por Evans & Kim como  “la pobreza se mete bajo la piel” . El estrés afecta la salud a través de diferentes vías, lo que tiene como resultado un impacto biológico en los sistemas autoinmunitario y endócrino y en el metabolismo. El estrés también puede afectar la salud al inducir cambios en los comportamientos. La...